Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"
Banner

Home > Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola > Adhesiones a la Declaración de Ronda “Orgullosos del campo, por la soberanía (...)

Agenda


mayo de 2024 :

Nada para este mes

abril de 2024 | junio de 2024


Enlaces

Boletín Cultivar Local

Ver todos los boletines >>

Redes Sociales


Formamos parte de Red de semillas

Adhesiones a la Declaración de Ronda “Orgullosos del campo, por la soberanía alimentaria y la biodiversidad agrícola” - 2012

Jueves 6 de septiembre de 2012



Ronda (Málaga) a 2 de septiembre de 2012

Nosotras y nosotros, agricultores/as, consumidores/as, dinamizadores/as del medio rural, investigadores/as, miembros de la sociedad civil, y provenientes de las distintas comarcas y provincias de Andalucía, reunidos en Ronda (Málaga), del 31 de agosto al 2 septiembre de 2012, durante la IX Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola.

Ratificamos las Declaraciones de Priego de Córdoba (2008), Abla (2009), Castril (2010), Sevilla (2011) en los siguientes términos:

Declaramos que la pérdida de la biodiversidad no afecta solo a las especies silvestres, sino que desafortunadamente también la pérdida de biodiversidad agrícola es extremadamente alta, como ha sido constatado por parte de organismos e instituciones a todos los niveles, desde la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) a la propia Junta de Andalucía en el Libro blanco de los Recursos Fitogenéticos con riesgo de erosión genética de interés para la Agricultura y la Alimentación en Andalucía.

Animamos a que se reconozca y se defienda como un elemento más de nuestro patrimonio, el conocimiento campesino. El conocimiento campesino, y muy especialmente el relacionado con el uso sostenible de biodiversidad agrícola, es indispensable para evitar la degradación de la cultura local andaluza en sus aspectos productivos, culinarios y gastronómicos, de usos de la tierra y de conformación de paisajes.

Manifestamos el apoyo a las Redes de Resiembra e Intercambio y bancos locales de semillas como una de las piezas claves para el mantenimiento de la biodiversidad agrícola.

Nos oponemos a las patentes y transgénicos en la agricultura y la alimentación, porque ponen en peligro el acceso de los agricultores, consumidores y de la sociedad en general, al conocimiento y a la biodiversidad agrícola e imposibilitan la soberanía y seguridad alimentaria de nuestra Comunidad. Para evitar la dispersión accidental de organismos modificados genéticamente y la contaminación de los ecosistemas es urgente prohibir su cultivo, especialmente en el entorno los espacios naturales protegidos, y erradicar su presencia en la alimentación humana y animal.

Dada la fragilidad de nuestro patrimonio genético cultivado y la avanzada edad de los agricultores y agricultoras que atesoran todavía la sabiduría asociada a él, demandamos a la administración andaluza que urgentemente asuma la tarea de elaborar, en colaboración con todas las personas y colectivos legítimamente interesados, un Plan de Acción que contemple inversiones destinadas a fomentar el uso sostenible, el intercambio, la producción y la conservación del conocimiento tradicional y las variedades tradicionales. Asimismo es necesario, más que nunca, que se facilite a los agricultores el acceso, uso e intercambio de la biodiversidad agrícola andaluza y a los consumidores el derecho a una alimentación sana y de calidad que aproveche la riqueza de nuestro patrimonio genético agrícola y ganadero.

Una vez más, las variedades tradicionales andaluzas reivindican su papel y dan un toque de atención a la administración andaluza para que ponga manos a la obra y frene la pérdida irreparable de nuestra Biodiversidad agrícola.

Desde la Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”, recogiendo los intereses e inquietudes expresados por grupos y personas interesadas en el uso, intercambio, conservación y puesta en valor de la biodiversidad agrícola cultivada proponemos que desde la Junta de Andalucía se aborde de manera inmediata las siguientes actuaciones:

- Elaboración de una Ley de uso y conservación del Patrimonio Genético Agrícola Andaluz y su papel en el Desarrollo Rural.

- Puesta en marcha de una Estrategia Andaluza, a través de compromisos políticos reales, para la conservación y utilización de la biodiversidad agrícola ligada las variedades tradicionales y a los agricultores y agricultoras y no sólo a las semillas que están guardadas en los bancos públicos de semillas.

- Reflexionar sobre el modelo actual de comercialización y registro de variedades tradicionales e incluir en la legislación la figura de “variedad del agricultor” con requisitos de selección, multiplicación y comercialización más acordes para el contexto de las variedades tradicionales.

- Desarrollo de medidas de fomento para la creación de microempresas andaluzas de semillas de variedades tradicionales, como motor de generación de empleo en el medio rural andaluz.

- Apoyo mediante líneas de ayudas a las actuaciones de conservación y utilización de variedades tradicionales, especialmente en agricultura ecológica y centrada entre otras actividades en las redes de resiembra e intercambio y bancos locales de semillas.

- Publicación de convocatoria de ayudas I+D+T específicas para la agricultura y ganadería ecológica, con una línea específica sobre semillas y material de reproducción vegetal ecológico y variedades locales de cultivo.

- Prohibición de los cultivos transgénicos comerciales y experimentales en todo el territorio andaluz.

- Puesta en marcha y consolidación de mercados locales dónde se fomenten las variedades tradicionales y los canales cortos de comercialización.

Ver en línea : Adhesiones

Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Espacio privado | SPIP |    Obra protegida bajo licencia Creative Commons 

Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"

Caracola del Centro de Ecología Social "Germinal", C.E.S. (antiguo C.I.R.) - Parque de San Jerónimo s/n. 41015 Sevilla (España)

Tfno. / Fax: 954 406 423. Correo-e: info@redandaluzadesemillas.org

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Webmail