Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"
Banner

Home > Red de Resiembra e Intercambio > Huelva: Siete grupos participan en el programa de huertos escolares del (...)

Agenda


junio de 2024 :

Nada para este mes

mayo de 2024 | julio de 2024


Enlaces

Boletín Cultivar Local

Ver todos los boletines >>

Redes Sociales


Formamos parte de Red de semillas

Huelva: Siete grupos participan en el programa de huertos escolares del Parque Moret

El Aula de la Naturaleza trabaja en colaboración con la Red Andaluza de Semillas para proteger el patrimonio genético agrícola mediante el fomento de variedades locales de cultivo

Jueves 26 de diciembre de 2013



Desde el pasado mes de septiembre, siete grupos participan este curso en el Programa de Huertos Escolares, Asociativos y Terapéuticos del Parque Moret. Como complemento a la ruta de ‘El Huerto Animado’, que consiste en trabajar nociones básicas de agricultura ecológica, talleres de semilleros y viverismo, incluyendo visita a la huerta en una sola jornada de mañana, el Ayuntamiento de Huelva ofrece además la posibilidad de hacer un seguimiento al huerto, de forma continuada durante todo el curso escolar.

De esta forma, los centros y colectivos tienen la posibilidad de visitar semanalmente la parcela de huertos escolares del Parque Moret para trabajar sus huertas, recibiendo formación y aprovechando para abordar aspectos relacionados con la integración, las habilidades sociales, los hábitos saludables y la educación ambiental. Este año, los colectivos implicados en este proyecto municipal son los centros de enseñanza Salesianos, V Centenario, Ciudad de los niños, Andalucía y el IES San Sebastián. Además, Faisem y Hacan, disfrutan del programa durante todo el año natural. En este caso, son colectivos que trabajan con enfermos mentales y menores con medidas judiciales, respectivamente, que visitan periódicamente los huertos con fines terapéuticos y de integración social. A las labores agrícolas, se suman contenidos educativos y especialmente beneficioso, resulta la convivencia con los hortelanos, los concesionarios de parcelas de huertos, propiciando un importante trabajo de integración en cumplimiento de sus objetivos.

El objetivo general de esta actividad es ofrecer la posibilidad vivir en primera persona el desarrollo del huerto desde la preparación del terreno a la recolección. Hasta la fecha, sus principales tareas hortícolas han consistido en el estudio y diseño de sus parcelas; delimitación de bancales con estaquillas y cuerdas; preparación del terreno y semilleros; restauración de la compostera; elaboración de un invernadero realizado con cañas; y elaboración de carteles identificativos de las diferentes especies realizados con material reciclado. En cuanto a especies, se han plantado fresas, habas, brócolis, tirabeques, acelgas, rabanitos, cebollas, lechugas, romero, poleo, tomillo, puerros, aloe vera, hierbabuena, hipérico, zanahoria, ajo, lavanda y perejil.

Todas las actividades relacionadas con los huertos se realizan siguiendo los parámetros de agricultura tradicional y ecológica. Para ello, el Aula de la Naturaleza del Parque Moret, acaba de renovar este mes de diciembre, el acuerdo de colaboración con la Red Andaluza de Semillas (RAS) ‘Cultivando la Biodiversidad’, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a proteger el patrimonio genético agrícola, mediante el fomento de variedades locales de cultivo.

En el marco de este convenio, los huertos escolares se comprometen a cultivar variedades concretas de cultivos autóctonos, con métodos de manejo ecológico, completando al menos cuatro variedades, cada grupo, según la ficha proporcionada por la RAS. Este año, las variedades propuestas son: tomate roteño, rabanita de David de Olvera, calabacín verde, chícharo, lechuga marroquí, acelga blanca de tarifa, cebolla blanca, hinojo dulce, guisante maestro de mata baja y maíz azul.

El objetivo de la RAS es dar a conocer la riqueza del patrimonio genético agrícola andaluz a través de eventos abiertos a la sociedad, promoviendo el libre intercambio de semillas entre agricultores, a través de una red de resiembra e intercambio de variedades locales de cultivo.

Asimismo, pretenden fomentar y dar a conocer las cualidades de las variedades locales de cultivo, así como investigar, formar y transferir resultados sobre variedades locales de cultivo y semillas idóneas para la agricultura ecológica.

Ver en línea : Campaña Estrénate con la Biodiversidad Cultivada

Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Espacio privado | SPIP |    Obra protegida bajo licencia Creative Commons 

Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"

Caracola del Centro de Ecología Social "Germinal", C.E.S. (antiguo C.I.R.) - Parque de San Jerónimo s/n. 41015 Sevilla (España)

Tfno. / Fax: 954 406 423. Correo-e: info@redandaluzadesemillas.org

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Webmail