Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"
Banner

Home > Centro de Recursos > Proyectos y estudios > Farm Seed Opportunities

Agenda


abril de 2023 :

Nada para este mes

marzo de 2023 | mayo de 2023


Enlaces

Boletín Cultivar Local

Ver todos los boletines >>

Redes Sociales


Formamos parte de Red de semillas

Farm Seed Opportunities

Proyecto Europeo 2007-2009. VI Programa Marco. Prioridad 8.1. Proyecto de Investigación con Objetivo Específico.

Variedades de conservación

En 1998, la Comunidad Europea estableció una nueva Directiva - 98/95/EC - con el objetivo de regular la comercialización de semillas de las variedades amenazadas por la erosión genética, mencionadas como “variedades de conservación”. La idea era abrir el mercado de las semillas a las variedades que no estaban inscritas en el catálogo común europeo. Hasta ahora los detalles de la aplicación de esta Directiva 98/95/EC no han sido publicadas. Pero recientemente ha sido presentada por la DG SANCO de la UE una nueva propuesta, integrando las variedades locales y las variedades de semillas para uso no profesional. El proyecto FSO surge en apoyo de la implementación de esta Directiva con objeto de proponer una definición coherente de las variedades de conservación, locales y semillas para uso no profesional (aficionados) y realizar un estudio de investigación y evaluación de las particularidades de cada Estado miembro. Las recomendaciones deberán ser efectivas en las diferentes regiones de Europa y servirán también de ejemplo a otros países que se enfrentan a problemas similares en relación a la biodiversidad cultivada.

El proyecto FsO

El objetivo general del proyecto FsO (Oportunidades de las semillas campesinas) es contribuir en la conservación, mejora y gestión de la biodiversidad cultivada. Así, se realizarán estudios científicos y de mercado, que tengan en cuenta todos los actores involucrados, para el diseño de estrategias de selección y mejora.

El innovador grupo de colaboración de FsO incluye instituciones públicas, redes de agricultores y asociaciones de agricultores ecológicos de seis países europeos.

La integración de las competencias privadas y públicas con el conocimiento del mundo rural, sobre variedades y semillas, permitirá un enfoque participativo e innovador y el desarrollo de los siguientes objetivos:

- Organizar la selección participativa y la producción de semillas en Europa.
- Proponer recomendaciones prácticas para las políticas públicas con vistas a la implementación de Leyes de intercambio de semillas y de protección de variedades que permitan la comercialización de variedades locales, de conservación y de uso no profesional, en relación a la Directiva 98/95/EC

El conocimiento de los campesinos basado en experiencias locales será integrado al conocimiento científico durante los ensayos que se realizarán en campo: diferentes variedades locales (maíz, judía, espinaca y trigo) de Francia, Italia y Holanda, serán cultivadas en diferentes localidades de sus países de origen con un grupo de variedades modernas. La idea es observar y analizar las diferentes características de adaptación a diferentes técnicas de producción y medio ambiente.

Se estudiarán también los potenciales de los nichos de mercado para los productos de las variedades locales (por ejemplo: denominación de origen, marcas blancas o certificación) y el desarrollo de normas de calidad de las semillas más adaptadas a la realidad de las variedades locales y los actores involucrados. FsO llevará la información a la sociedad civil con el objetivo de responder a su demanda de productos locales, de rescatar la biodiversidad cultivada y para estimular su implicación en las toma de decisiones.

Todas las estrategias desarrolladas por FsO serán compartidas y discutidas con los expertos de los países del sur durante una conferencia internacional al finalizar el proyecto.

Leyes y semillas

En Europa, la comercialización de variedades locales, variedades de conservación, semillas para el uso no profesional y de variedades adaptadas a la agricultura ecológica, están reguladas por estrictas Leyes sobre el intercambio y protección de las variedades. Las variedades deben respetar los criterios DHS (distinción, homogeneidad y estabilidad) para ser reconocidas legalmente. Además, los cultivos agrícolas deben respetar los criterios VAT (Valor Agronómico y Tecnológico) para ser admitidas en el “Catálogo Común Europeo de Variedades”, y por consiguiente, ser comercializables en Europa. Todo esto junto al progreso de las Leyes de derechos de propiedad intelectual establecida por el acta UPOV 91, provoca que el uso, mantenimiento y conservación de las variedades locales estén amenazados. Según el Plan de Acción de la Biodiversidad Agrícola presentado por la Comisión Europa en 2001, “la conservación y la mejora de los recursos genéticos en las explotaciones depende igualmente del uso sostenible, y por lo tanto de normativas que posibiliten comercializar materiales diversificados”. Uno de los objetivos del proyecto es proponer diferentes marcos legales que promuevan el uso, conservación, renovación y gestión de los recursos genéticos en las explotaciones.

Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | Espacio privado | SPIP |    Obra protegida bajo licencia Creative Commons 

Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad"

Caracola del Centro de Ecología Social "Germinal", C.E.S. (antiguo C.I.R.) - Parque de San Jerónimo s/n. 41015 Sevilla (España)

Tfno. / Fax: 954 406 423. Correo-e: info@redandaluzadesemillas.org

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Webmail